MUSICOTERAPIA
BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA
BENEFICIOS QUE DA LA MUSICOTERAPIA A LOS ANCIANOS
COGNITIVO
La musicoterapia, en este caso ayuda al aprendizaje, mejora la orientación en la realidad, aumenta la capacidad de atención y concentración y mantiene o mejora las habilidades verbales y de comunicación.
FÍSICO
La musicoterapia, en este punto, ayuda a mantener la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza del musculo. También promueve la relajación, reduce la agitación y disminuye los niveles de ansiedad.
SOCIO-EMOCIONAL
La musicoterapia aumenta la interacción y comunicación social, reduce y previene el aislamiento y mejora las habilidades sociales y la autoestima.
ESPIRITUAL
La musicoterapia facilita espacios de reflexión sobre temas trascendentales que preocupan a los mayores.
BENEFICIOS QUE DA LA MUSICOTERAPIA A LAS MUJERES EMBARAZADAS
Si está embarazada y quiere más información sobre musicoterapia o adquirir un C.D. especializado, contactar.
LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
Posibilidades psico-fisiológicas
La música contribuye a :
– Desarrollar la coordinación motriz con movimiento de asociación y disociación, equilibrio, marcha, etc.
– Desarrollar la locución y la expresión oral mediante la articulación, vocalización, control de la voz,el canto.
– Desarrollar la discriminación auditiva aprendiendo sonidos y ruidos, recordándolos, reproduciéndolos.
– Controlar la respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la fonación y el canto.
– Adquirir destrezas y medios de expresión corporales, instrumentales, gráficos, melódicos.
– Dotar de vivencias musicales enriquecedoras desde el punto de vista psicológico y físico.
Posibilidades afectivas, emocionales, de personalidad y cognitivas
La música contribuye a :
– Reforzar la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización.
– Elaborar pautas de conducta que faciliten la integración social.
– Liberar la energía reprimida y conseguir el equilibrio personal a través del ritmo.
– Sensibilizar afectiva y emocionalmente a través de los valores estéticos de la música.
– Desarrollar capacidades del intelecto como la imaginación, la memoria, la atención, la comprensión, de conceptos, la concentración o la agilidad mental.
Posibilidades psico-fisiológicas
La música contribuye a :
– Desarrollar la coordinación motriz con movimiento de asociación y disociación, equilibrio, marcha, etc.
– Desarrollar la locución y la expresión oral mediante la articulación, vocalización, control de la voz,el canto.
– Controlar la respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la fonación y el canto.
– Adquirir destrezas y medios de expresión corporales, instrumentales, gráficos, melódicos.
– Dotar de vivencias musicales enriquecedoras desde el punto de vista psicológico y físico.
Posibilidades afectivas, emocionales, de personalidad y cognitivas
La música contribuye a :
– Reforzar la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización.
– Elaborar pautas de conducta que faciliten la integración social.
– Liberar la energía reprimida y conseguir el equilibrio personal a través del ritmo.
– Sensibilizar afectiva y emocionalmente a través de los valores estéticos de la música.
– Desarrollar capacidades del intelecto como la imaginación, la memoria, la atención, la comprensión, de conceptos, la concentración o la agilidad mental.